

2. No comer entre horas. No es necesario y se suelen tomar cosas sin valor nutricional.
3. Hay que beber mucha agua, aunque no se tenga sed, antes, durante y después del entrenamiento.
4. El deportista gasta mucha energía y debe comer lo suficiente para reponerla. Pero cuando no entrenas o estás lesionado, debes rebajar la ingestión calórica.
5. La base de la buena nutrición es entre el 50 - 60% de las calorías diarias en forma de hidratos de carbono (azúcares complejos), un 15% proteínas y el resto grasa.
6. No tomar salsas con mucha grasa, ni demasiados alimentos fritos. Los productos lácteos, mejor desnatados.
7. Los suplementos vitamínicos y minerales no son necesarios, si se comió lo necesario en cantidad y con la calidad nutricional adecuada.
8. Dejar siempre suficiente tiempo para la digestión, antes de entrenar, sobre todo tras comidas abundantes y cuando se va a hacer ejercicio de cierta intensidad.
9. Salir siempre bien hidratados a las competiciones pero con el estómago vacío. La fruta (salvo los plátanos) al ser cruda, tarda bastante en digerirse.
10. No hay alimentos "mágicos". Come de todo, pero con la moderación adecuada a tu condición de deportista. En la variedad está la salud.
De General Acha participó el atleta Fabián Pagliaro obteniendo el segundo puesto ( 30m 36s) en su categoría sobre una distancia de 8.100 metros.